El giro "echar de menos" significa ‘notar la falta de alguien o algo’ o ‘tener sentimiento y pena por la falta de alguien o algo’. Es una expresión equivalente a echar de menos es echar en falta... algo te falta y ansías volver a tenerlo, sentirlo, vivirlo...
Es una locución verbal transitiva, es decir, siempre que un elemento se relaciona con otro y este último con un tercero, entonces el primero se relaciona con el tercero...pura relación humana...somos seres sociales y gregarios, aunque soportemos la soledad...
Esta expresión es mucho más antígua de lo que podríamos suponer , porque el presente y el pasado tienen algo en común, en este caso, las relaciones humanas, y con ellas sus sentimientos y vivencias. Como curiosidad, decir "echar de manos" es un portuguesismo, a partir de achar menos, que luego pasó a su forma castellana (documentado en el siglo XIII) como "echar menos" , no fué hasta hace sólo hace dos siglos que se convirtió en "echar de menos".
"Te echo de menos" con Kiko Veneno y Ariel Rot en el programa de RTVE, Un país para escucharlo.
Si aún no habeis visto ninguno de los programas, os perdeis unos buenos minutos de la cultura contenporánea.
http://www.rtve.es/unpaisparaescucharlo
SALUD Y HASTA PRONTO VERNOS...
SE OS ECHA DE MENOS...