La fotografía fue una de las escasas
actividades que estaban permitidas a la mujer a finales del S. XIX y
principios del XX. No tanto como una forma de expresión artística, sino como
una ocupación respetable para ganarse la vida.
Constance Talbot (1811-1880)
Se casó con William Henry Fox Talbot, uno de los
actores clave en el desarrollo de la fotografía en las décadas de 1830 y 1840.
Ella misma experimentó brevemente con el proceso, y ha
sido reconocida como la primera mujer en tomar una fotografía.
Hilda Sjölin (1835–1915)
Fue una fotógrafa sueca, una de las primeras fotógrafas
pioneras profesionales conocidas en su país.
Realizaba fotografías sobre vidrio, cera y papel, y en
febrero de 1861, abrió su propio estudio en Västergatan, en la casa donde se
crió.
Hanna
Höch (1889-1978)
Una alemana que entró en el movimiento dadaísta a través de
su relación con Raoul Hausmann, su marido. En 1918, ambos se fueron de
vacaciones a Heidebrink, una ciudad a orillas del mar Báltico. Allí vieron como
los soldados que estaban en el frente eran recordados por sus familias
colocando la foto de sus cabezas sobre una misma fotografía de un torso vestido
con un uniforme militar. Hanna adoptó esta técnica para sus obras fotográficas,
convirtiéndose en la primera mujer en popularizar el fotomontaje. En 1953 sería
reconocida como la artista más representativa del dadaísmo.
Por las aulas de la Escuela Bauhaus
pasaron fotógrafas muy reconocidas como Marianne Brandt (1893-1983), Gertrud
Arndt (1903-2000) y Grete Stern (1904-1999).
Stern estaba aprendiendo fotografía en 1928 en Berlín. Su
profesor fue Walter Peterhans, un prestigioso fotógrafo de la corriente
artística Nueva Objetividad. En clase coincidió con Ellen Rosenberg (1906-2004).
Ambas entablaron amistad y decidieron abrir un estudio en
Berlín en 1930, con el dinero de una herencia de Grete. Pensaron ponerle Rosenberg
y Stern, pero les sonaba a una empresa textil más que a un estudio
fotográfico de vanguardia y optaron por utilizar sus apodos de la infancia para
nombrarlo ringl+pit.
Marianne Brandt
Gertrud Arndt
Grate Stern
Diane Arbus (1923 - 1971)
Es conocida como la fotógrafa de los
freaks.
Fue una fotógrafa estadounidense,su carrera profesional contó con el respaldo de una
beca que le concedió la Fundación Guggenheim y su obra ha sido
reconocida por la Bienal de Venecia y el MOMA entre otras.