El reciclaje de estos elementos de transporte en viviendas está de moda. Es barato, eficiente y ayuda a reducir residuos.
![]() |
La South House Container House, de Matt Elkan Architect, está realizada con cuatro contenedores que se cobijan bajo una generosa cubierta, generando un espacio habitado de 94 metros cuadrados más 40 de terrazas. Desde hace unos años, los contenedores marítimos han saltado al mundo de la arquitectura y ya se contemplan como una solución habitacional enfocada, sobre todo, a personas que buscan otras alternativas a la vivienda, con gusto por el diseño, lo diferente, preocupadas por el reciclaje y el medio ambiente. Hay que tener en cuenta que un contenedor tiene una vida útil como elemento de transporte de mercancías que no excede los doce años. Un tiempo que se antoja corto para una estructura de acero capaz de soportar pesos de hasta 30 toneladas. Reciclarlos para la arquitectura parece una buena solución que, de paso, aborda el grave problema de qué hacer con los miles de contenedores que se desechan cada año. |
La casa Escape Den en Dhaka, Bangladesh, diseñada por el estudio local River & Rain, no esconde su origen a partir de cuatro contenedores, a la vez que transmite una imagen acogedora en la que se enfatiza la relación interior-exterior a través de numerosas aberturas y terrazas.
Cuando se planteó trasladar su estudio RB Architecture a un nuevo espacio tras años de trabajar en su propia casa, el arquitecto canadiense Randy Bens no fue muy lejos: simplemente decidió instalar un contenedor en el patrio trasero de su domicilio. Asentado sobre un podio de hormigón, el volumen está revestido con listones de cedro cuyo aspecto cambiará con el tiempo, dándole un atractivo aspecto rústico.
Hasta hace poco, los proyectos de viviendas en contenedores se limitaban a construcciones aisladas, pero el mismo estudio LOT-EK se ha encargado de ensanchar las posibilidades de esta tipología con el mayor complejo residencial realizado hasta la fecha con contenedores, en Johannesburgo (Sudáfrica). La inspiración para ello les vino de tropezarse por azar con un enorme depósito de contenedores en Nueva Jersey. "Era como una ciudad: había avenidas, calles, plazas, edificios. Nos dimos cuenta de inmediato que las posibilidades del contenedor iban más allá de su diseño intrínseco, que podías alterar a conveniencia este objeto simple e inteligente a la vez para crear estructuras más complejas".
Ningún comentario:
Publicar un comentario
Nota: só un membro deste blog pode publicar comentarios.