Por un lado es el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, desde el año 1965, en conmemoración del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, autor de cuentos tan famosos como El patito feo, La Sirenita y La reina de las nieves.
Y a su vez, celebramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Muy a tener en cuenta en este período de confinamiento.
Como bien sabéis, se ha incrementado la seguridad ciudadana con la creación del nuevo cuerpo de Policías de Balcón. Los mismos que se dedican a increpar o juzgar a quienes salen a la calle con sus pequeños diagnosticados con trastorno de espectro autista, y luego bajan todos los días al supermercado porque necesitan productos frescos.
Ante estas actitudes de los nuevos policías, se ha generado un movimiento en redes sociales dónde se explica que si llevan un lazo azul debemos respetarlos porque se trata de niños TEA.
¿Es necesario un distintivo para que estas familias puedan adaptar el confinamiento que todos sufrimos a las necesidades que ellos sufren todos los días del año, y por el resto de sus vidas?
No, no es necesario! Llamadme loca, pero todavía confío en los humanos, y quién lo hace es porque realmente puede y lo necesita. Que el movimiento del Lazo Azul no se convierta en la nueva excusa para salir a la calle, después de agotar los paseos del perro.
Yo no veo necesario ningún distintivo para personas más allá de marcar los balcones donde viven parapolicías psicopáticos... las personas son personas sin más diferencia que las de su especie con otras dentro de un planeta diverso.
ResponderEliminarCuando ocurren los improperios o denuncias de ciertas personas a quienes padecen cualquier estado del TEA lo único que demuestra es falta de educación (tanto afectiva como informativa).