Arquitectura de interiores.
Si entras a un espacio y ves materiales, color, acabados, estructuras, luz, acústica; si imaginas cómo mejorarlo y transformarlo, estás en el lugar correcto.
Un arquitecto de interiores puede citar las corrientes, materiales y los espacios de las diferentes propuestas y estilos históricos de la arquitectura.
Es creativo, sintético, hace crítica y propone con base en elementos estéticos, constructivos y tecnológicos que se adapten al contexto y necesidades del espacio en el que se inserta.
Con una formación interdisciplinar, entiende el espacio de manera creativa y desde su función social. Un interiorista soluciona a través de propuestas arquitectónicas, diagnostica, evalúa y ejecuta un proyecto con compromiso social y ecológico
Muchas gracias por el aporte, muy interesante!.
ResponderEliminarAunque escueta, una buena definición del interiorista o arquitecto de interiores.
ResponderEliminarMenuda responsabilidad poder tener esos conocimientos y aplicarlos correctamente a gusto del cliente!! Y convencerlo...
ResponderEliminarResponsabilidad es una palabra muy profunda y solemne, aunque cierta, pero yo lo veo más apasionante.
Eliminar