- Lugar y fecha: dónde se encuentra la persona que escribe la carta y cuándo la escribe
- Asunto: El encabezado de la carta, donde se dice al destinatario el motivo de la carta
- Nombre del destinatario: se debe precisar el nombre del destinatario. Además debe ser darse el tratamiento adecuado dependiendo de a quién nos dirijamos. Si no conocemos el destinatario también debemos dirigirnos de una forma especial mediante diferentes fórmulas de cortesía
- Saludo o vocativo: Es una forma cortés que funciona como introducción. Se puede decir Estimado o estimada, estimados, estimadas estimados y estimadas.
- Cuerpo de la carta formal: solicitud o asunto a tratar. Cuenta con un número indeterminado de párrafos en los que se expone aquello que se quiere decir. En una carta formal no debe ser muy extensa, pero es conveniente que entregue toda la información necesaria y que esté bien redactada. Debe ser concisa y seguir unas características concretas.
https://www.modelos-de-curriculum.com/wp-content/download/carta-design/1-carta-de-presentacion-armoniosa.docxa.docx
me gustaría saber de alguna despedida que se utilice habitualmente
ResponderEliminarA continuación te indico las mas usuales en orden según la utilización
ResponderEliminar.- reciba un cordial saludo.
.- Agradezco de antemano la atención.
.- Reciba mis más altas consideraciones.
.- Quedo a sus órdenes.
.- Quedo de usted.
.- Sin otro particular, quedo a la espera.
.- Sin más por el momento, le agradezco de antemano.
.- Atentamente.
Ya no recuerdo la última carta personal que escribí!! Es un tipo de comunicación que desaparecerá (sólo facturas y cartas de los bancos).
ResponderEliminar