La certificación de los idiomas en el CV

Certificar un idioma en el CV puede ser útil para garantizar un determinado nivel de corrección gramatical, imprescindible para algunos puestos. Saber escribir correctamente en alemán, por ejemplo, exige un grado de competencia muy superior a entenderlo o saber expresarse de forma oral. Cuando es imprescindible demostrar un nivel académico también es interesante acompañar el grado de maestría en una lengua con una certificación oficial. En el caso del alemán, una empresa sabrá que tienes un buen nivel de expresión escrita si acompañas al nivel C1 de alemán el Goethe-Zertifikat C1, por ejemplo.
Ocurre también con el inglés. Hay determinadas posiciones en las que se requiere una puntuación mínima en TOEFL, por ejemplo, 95-120 o del sistema ESOL un CAE (Certificate in Advanced English).

Inmersión lingüística

Si has tenido una experiencia laboral en el extranjero, inclúyelo en tu currículum, le añadirás mucho valor en este aspecto. Haber vivido y trabajado en un país donde se habla la lengua que están solicitando en una oferta de empleo, es una especie de garantía para la empresa que recibe tu CV.
También el haber cursado estudios en modo bilingüe es una buena prueba de tus óptimas competencias en idiomas para la empresa. Indícalo en el apartado de formación, y vuelve a señalarlo en el apartado específico de idiomas.