¿Cómo prepararse para reducir los daños de la vespa velutina en la colmena?

Tres estrategias en la lucha contra la velutina

«La lucha contra la vespa velutina es una conjunción de técnicas de manejo de las colmenas y de métodos de control de la presencia de esta en el colmenar», explican los organizadores de la experiencia. En este sentido no basta con la colocación de trampas, sino que es preciso extremar los cuidados que se hacen de la colmena, como la alimentación o los tratamientos sanitarios, para lograr colmenas más fuertes que consigan sobreponerse a la presión de la vespa velutina.
«La mejor estrategia para luchar contra la vespa velutina es procurar que las colmenas estén fuertes»
«La mejor estrategia para luchar contra la vespa velutina es procurar que las colmenas estén fuertes, con abejas en buenas condiciones y suficientes reservas de alimento, tanto de polen como de miel», explican los organizadores del curso. Así, definen tres estrategias para conseguir colmenas fuertes y que ayudan a su supervivencia: los tratamientos sanitarios, la alimentación de refuerzo, y las trampas.

-Alimentación de refuerzo.

Puesto que la vespa velutina limita las posibilidades de alimentación de las abejas, proporcionarle alimento es uno de los aspectos claves para garantizar la supervivencia de la colmena. «La alimentación complementaria es fundamental para aquellas colmenas que no están lo suficientemente fuertes para defenderse de ataques de la velutina», apuntan.
«Es muy importante que la alimentación de refuerzo se adapte a las necesidades de la colmena. No hay una receta única»
La alimentación de refuerzo, dependiendo de la zona y del año, se colocará entre los meses de agosto y septiembre, cuando aún hay una incidencia importante de vespa. «Es muy importante que esta alimentación se adapte a las necesidades de la colmena. No hay una receta única», explica Seijo.
Así, unas colmenas precisarán más de alimento líquido o de tortas protéicas. La elección de un tipo u otro de alimentación estará determinado por las reservas de alimento que tengan y por la cantidad de cría en ese momento. «Si hay mucha cría se opta por la torta y si no, se comienza con alimento líquido para favorecer la puesta y después se aporta la torta», detalla el técnico.

A la hora de proporcionar tortas puede optarse por varias alternativas. «Lo mejor es que la torta esté hecha a base de polen, que es la proteína que le falta y con la que alimentan la cría», apunta Seijo. De no poder acceder a polen fresco recogido de forma directa, hay ya tortas protéicas comerciales con las que alimentar a las abejas. Además, puede elaborarse una torta con una mezcla de ingredientes que recuerda al pan que elaboran las abejas para alimentar a la cría. La tarta se prepara con harina de soja, levadura de cerveza, azúcares, aceite de maíz refinado y limón.

-Medidas contra la vespa velutina

Inicialmente, en el campo de trabajo contaban emplear tanto arpas como mallas de protección, aunque por las propias características del colmenar optaron por emplear sólo arpas eléctricas y trampas de descarga en las cercanías de las colmenas. El técnico apunta a que el empleo de sistemas como las arpas se vuelve indispensable cuando la presencia de velutina es muy elevada. «La desactivación de las arpas, por el motivo que sea hace que la presencia de la vespa aumente los ataques se centren en la entrada e incluso lleguen a penetrar en la colmena, lo que genera un mayor debilitamiento», detalla Seijo.
Estos elementos de trampeo ayudan a que las abejas puedan desplazarse algo más lejos a por alimento, pero no elimina por completo la presencia de velutinas en las cercanías de los colmenares.

-Mejorar el estado sanitario de la colmena

Para ayudar a la colmena a resistir mejor ante la vespa velutina es fundamental mejorar su salud. El tratamiento de enfermedades como la varroasis, que arrastran desde hace años los colmenares, resulta vital contra la amenaza. «La varroa se convierte en el mejor aliado de la vespa velutina, ya que es el factor fundamental de debilitamiento de las colmenas, que luego son presas fáciles», comentan desde la organización. Insisten en la importancia de aplicar tratamientos sanitarios adecuados para conseguir que en primavera y en verano la colmena esté sana y fuerte.
Estos tres elementos conforman un plan de actuación integral que pueden llevar a cabo los apicultores para conseguir reducir las pérdidas tanto de miel como de colmenas nos sus colmenares. «Por sí solas, ninguna de las estrategias garantiza mejor control frente a la vespa velutina. Sólo un manejo integral de las mismas ofrece los mejores resultados en esta lucha», concluyen.

Ningún comentario:

Publicar un comentario

Nota: só un membro deste blog pode publicar comentarios.