![]() |
Si atendemos a los resultados por sectores, es el sanitario donde hay más profesionales que echan de menos conocimientos y medios para poder teletrabajar (34,3%), seguidos por distribución (29,6%), industria alimentaria y química (28,6%), educación (27,7%), administración (24,5%) y construcción (23,1%).
Las mujeres se sienten menos capacitadas
Sorprende conocer que son las mujeres las que tienen una percepción más baja respecto al trabajo en remoto.
Concretamente, así piensan el 26% de las profesionales mujeres, mientras que, entre sus compañeros varones, esta percepción es del 20%..
La responsabilidad de las empresas
Según buen parte los profesionales de nuestro país (81%), es responsabilidad del empresario proporcionar formación a los trabajadores para mejorar sus habilidades tecnológicas, necesarias para el trabajo en esta nueva normalidad, un punto porcentual por encima de la media del estudio (80%).
El teletrabajo no solo ha resultado fundamental durante el confinamiento, sino que va a tener mucha presencia a partir de ahora
Asi que ya sabeis
,¡¡¡ hay que ponerse la pilas y bajar ese porcentaje !!!! 😉
A ver si es cierto que lo bajamos.... aunque teniendo en cuenta que las mujeres seguimos siendo las que más tareas hacemos en casa, el teletrabajo puede ser una "trampa mortal": poner lavadora y atender al teléfono, videoconferencia mientras hago las camas, corregir exámenes mientras hago los macarrones, ......
ResponderEliminar